Tinnitus
Salud

Tinnitus: cómo identificar el zumbido en los oídos

El tinnitus inducido por el ruido es un zumbido que casi todo el mundo ha sufrido de forma temporal, sobre todo, después de haber expuesto al oído a situaciones de estrés como una fiesta. Una experiencia auditiva que puede variar en intensidad y frecuencia, y, en algunos casos, puede interferir significativamente en la calidad de vida de quienes lo padecen.

Sin embargo, aunque lo más habitual es que el tinnitus se presente como un pitido o zumbido en los oídos, también puede hacerlo como un siseo, silbido o rugido, depende de la persona que lo escuche.

Guía rápida para identificarlo

No se conocen todavía las causas que están en el origen del tinnitus, pero los expertos coinciden en que los factores más probables son la exposición a ruidos fuertes, infecciones en el oído medio, estrés emocional, diabetes o hiperacusia, entre otros. Para garantizar una buena salud auditiva es fundamental estar pendiente de los signos que pueden indicar la presencia de tinnitus. Así, algunas señales que podrían indicar la presencia de zumbido en los oídos son:

  • Escuchar sonidos persistentes en los oídos que no tienen una fuente externa.
  • Percibir cambios en la intensidad o en la frecuencia del zumbido.
  • Experimentar dificultades para dormir debido al sonido, al zumbido, en los oídos.
  • Sentir molestias o incomodidad auditiva en ambientes silenciosos.
  • Notar una interferencia en la capacidad de concentración debido al zumbido constante.

Si se experimenta alguno de estos síntomas de manera recurrente, es importante acudir a un especialista en salud auditiva. Ya que un profesional de la audición, como el de los más de 135 centros de salud auditiva de Audika, podrá realizar pruebas y evaluaciones para determinar la causa del tinnitus y recomendar el tratamiento más adecuado. Además, este experto será quien recomiende la mejor forma para afrontar el tinnitus.

¿Cuáles son las características y los síntomas más característicos del Tinnitus?

A pesar de que puede manifestarse de diferentes formas, y cada persona puede experimentarlo de una forma única, hay algunos aspectos comunes:

• Sonidos persistentes. Persistentes cuando el zumbido es constante o se produce de manera intermitente a lo largo del día, aunque su intensidad varíe.

• La afectación unilateral o bilateral. En el primer caso, el tinnitus afecta a un solo oído, mientras que en el segundo lo hace a los dos.

• El Tinnitus puede conllevar otros factores desencadenantes. Por ejemplo, el zumbido puede empeorar en situaciones de silencio y puede ser más notable durante la noche.

• El impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen. En algunos casos, el tinnitus puede causar estrés, ansiedad, dificultades para conciliar el sueño e interferir en la concentración y el bienestar emocional.

¿Cómo tratar el tinnitus?

Aunque no existe una cura definitiva para el tinnitus, hay diferentes técnicas que pueden ayudar a gestionar y reducir su impacto en el día a día.

La más eficaz es el uso de audífonos para tinnitus que cuentan con programas de enmascaramiento o terapias de sonido, ayudando al cerebro a distraerse de los molestos zumbidos. Mientras que el empleo de equipos de protección auditiva, como tapones, puede evitar más daños causados por la exposición a fuertes ruidos.

Otra opción es la relajación y mindfulness, a través de prácticas como el yoga y la meditación que pueden ser muy efectivos a la hora de aliviar los síntomas del tinnitus.

¡Revisa tu audición!

Las personas con tinnitus en algunas ocasiones también padecen pérdida auditiva. Por lo que, para ayudar a identificarlo, Audika ha creado un test de tinnitus online,que tiene como objetivo ayudar a comprender si se sufre tinnitus o pérdida auditiva, así como compartir los primeros pasos para actuar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *